domingo, 15 de mayo de 2016

Todo tiempo pasado fue mejor

Era mejor cuando ella vivía
Era lindo cuando tenía mucho tiempo libre y jugaba mucho con mi hermano
Era genial que mis mejores amigas hicieran infinitas pijamadas en mi casa
Era increíble correr a los brazos de papá después de interminables viaje fuera del país
Fue mágico iniciar la relación con mi enamorado
Era tierno llegar a casa y que mi primera y única mascota me recibiera moviendo la colita
Fue divertido hacer teatro, se sintió espectacular cantar en una banda de música....

Pero la verdad...
Es que sin importar el tiempo, el pasado siempre nos va a parecer mejor porque en el presente nos cuesta prestar atención a las cosas buenas que nos pasa, nos ahogamos en los problemas, en los obstáculos y con ése lente tan pesimista el futuro tampoco logra verse muy prometedor...

Mira tu vida, tal cual está... en 10 años más pensarás que 10 años antes tu vida era mejor, recordarás y añorarás aquellas cosas bellas que vives y que hoy no valoras de la forma adecuada...

Entonces... dejémonos de quejarnos del presente y saboreemos cada instante de felicidad de nuestro "hoy"; hagamos que el pasado, presente y futuro sean perfectos, sin pretensiones, sin exigencias... abracemos todo el legado de amor y felicidad que nos da el pasado y concentrémonos en las cosas bellas del día a día y seguro de ésa forma podremos ver lo atractivo que es vivir y ver lo bello que es seguir respirando...

viernes, 12 de junio de 2015

Sobre el aborto...

No me gusta tocar el tema porque en general no me gusta tocar temas tan "controversiales"; me cansa discutir y más aún con temas que creo que ni siquiera merecen una discusión... Aborto es asesinato. No hay otro nombre. Sin embargo me animé a escribir sobre el tema por mostrar mi postura y porque me indigna como mujer.

ABORTO.
Víctima: Tu propio hijo
Asesina: Tú misma
Lugar del crimen: Tu cuerpo

No entiendo cómo intentan maquillar la situación dando mil excusas para justificar y hasta legalizar éste acto. Disculpen de antemano, si los ejemplos que coloco resultan muy rudos ó hiero susceptibilidades, pero éste es un artículo personal, son las cosas tal cual las veo, no veo ninguna justificación para matar a alguien y luego sentirse orgullosas del tema y hasta mostrarse como éstas mujeres...

 


Si, alguien dispara a tu padre y alega que lo hizo porque "le recuerda a una persona que le hizo daño" ¿estaría bien y justificado? ¿contaría con tu bendición?
(¿Cuál es la diferencia con las mujeres que fueron violadas y quieren matar a su bebe porque no quieren que les recuerde los momentos vividos con quien las ultrajó?)

Por motivos ajenos a mi persona debo cuidar a un familiar que es mayor y soy la única que puedo cuidarlo. No estaba dentro de mis planes, sin embargo sabía que existía la posibilidad de que pase. Ésta situación hará que deba cambiar de trabajo y reorganizar mi vida ya que una nueva vida depende de mí. Decido matarlo, es mejor que yo no altere mis planes por un viejito.
(¿Cuál es la diferencia con las mujeres que quedan embarazadas sin haberlo planeado y deciden abortar para no "perjudicar" su vida? y que obviamente saben a qué estamos expuestas todas las mujeres al tener relaciones)

Quiero pasar toda la vida con mi enamorado, pero creo que mis papás no lo aceptarían y se decepcionarían de mí, así que mejor lo descuartizo y me deshago de él... para no decepcionar a mis padres.
(¿Cuál es la diferencia con las mujeres que asesinan a su hijo por no quedar mal ante sus padres y ocultarles lo sucedido? Claro! Es mejor que sepan que mataste a tu bebe.... ¿Cuál es la lógica?)

Tienes un hermano que es especial y vive contigo, depende de tí. Nadie te ayuda económicamente, te preocupa cómo vas a mantenerlo. Decides abandonarlo ó acabar con él.
(¿Cuál es la diferencia con las mujeres que abortan porque alegan que no tienen los medios económicos suficientes para mantener una nueva vida? )

Sabemos que un primo que viene del extranjero es discapacitado. No tiene brazos y tiene problemas mentales. Mejor lo matamos, será mucho trabajo cuidarlo, aparte no creo que él disfrute su vida.
(¿Cuál es la diferencia con las mujeres que matan a su hijo antes de nacer porque saben de antemano que sufrirá algún retardo mental ó incapacidad? El que tú no creas en tus habilidades no significa que otra persona no pueda desarrollar las suyas y sorprenderte )

Yo te mato porque tengo muchos motivos para hacerlo. No me has hecho nada directamente pero pretendes que te cuide, que te mantenga, que altere mi vida por tí... no me importa que me prometas amor y un nexo real entre tú y yo ya que yo indudablemente sería la persona más importante e irremplazable de tu vida... resulta que estás en mi hogar, estás ocupando mi espacio y es MI derecho; por éso lo hago.
(Ok, ni siquiera haré un comentario, creo que el sólo enunciado es absurdo. )

Lógica básica:


Soy católica y no te estoy dando ningún argumento católico, se trata de nuestra humanidad, respeto por la vida ajena.
No, no me cuenten excusas. No me digas que la GRAN diferencia es que ése ser humano AÚN no nace. ¿El hecho de que siga en tu cuerpo y aún se esté formando y necesite de tí más que de nadie lo hace menos persona ó hace que su vida tenga menos valor?
No apoyemos un crimen por cobardía. No busquemos "soluciones", busquemos maneras de enfrentar situaciones. La vida no está escrita para nadie, nadie sabe lo que puede pasarnos pero hay que saber adaptarnos a las nuevas condiciones que se nos presentan para vivir.
Sé de muchas amigas que tuvieron embarazos no planeados y al comienzo fue súper dificil, pero fueron valientes y fueron MUJERES con todo lo que significa ser mujer: tener coraje, autonomía, no tener miedo al trabajo adicional, enfrentar a todos por lo que sabes que es lo correcto y hoy por hoy llenan de envidia a cualquiera con lo felices que son con sus bebés.

Y de aquellas que decidieron abortar y están orgullosas de sus actos... no, sinceramente no lo entiendo... Claro que decides sobre tu cuerpo... pero ¿sobre el cuerpo otro ser también? ¿Debo explicarte la responsabilidad que conlleva la palabra "libertad"?
Repito, no me parece si quiera que merezca ser un tema de discusión...


domingo, 3 de mayo de 2015

Miénteme por favor, con confianza nomás XD


Ésta situación es "prima hermana" de:

"Amor! Mira ésta blusa! me hace ver delgada por que es color negro, ¿verdad?"
"Amor! Éstos tacos estilizan mi figura, no?"

:p

lunes, 23 de marzo de 2015

Ateos que AMAN hablar de Dios


Ésta es MI fe. Si la compartes, bien, si no la compartes, no veo la necesidad de que la ataques.
No entiendo a quienes "no creen en Dios", se proclaman "ateos" y dedican tanto tiempo a apabullar y criticar nuestra creencia. Si no te interesa... ¿No sería más coherente que simplemente no le prestes tanta atención? Sólo percibo toda la pasión que ponen el tema y tantos post que publican y lo único que puedo pensar es que pasó algo que definitivamente los hirió ó no logran entenderlo y ésa es su forma de expresar su resentimiento y decepción.
¿Cómo puedes mostrar tantos sentimientos ante un ser en el que "no crees"?

Yo comparto eventos, momento de mi vida en parroquia y algunos mensajes de mi fe porque creo en ello; no me parece que tuviera sentido que dedique mi espacio virtual a explicar porqué no creo en otras filosofías ó cuán desubicadas me parecen... De hecho, muchas de éllas tienen bases admirables y finalmente tienen mensajes que contienen mucho amor, entonces ¿Cuál sería el sentido de enfocarme tanto en dar detalles maliciosos de porqué es que no elegí seguir ésas otras filosofías? Respeto para todas las opiniones señores. No todos debemos pensar igual, no todos debemos seguir el mismo camino. Yo publico que amo a mi novio y estoy muy orgullosa de quién es él y la fortaleza de nuestra relación, no ando explicando porqué no amo a los otros chicos que conozco y señalando aquellos puntos que no comprendo ó considero que están mal sobre éllos. Sería ridículo ¿verdad? ¿porqué hacer éso entonces con las filosofías que no eliges ó no sigues?

Finalmente, si trabajas con y por amor, si te preocupas por ser buena persona, por enseñar y dejar un legado de valores, si tu prioridad es hacer el bien a tu prójimo antes de pensar en tí mismo, si eres capáz de despegarte de aquello que te ata al mundo y entiendes que el valor de tu vida va más allá que las horas que pasaste en éste mundo... felicidades! ya habrás hecho por el mundo mucho más que los ateos que por ser ateos se consideran más inteligentes ó los religiosos que por ser religiosos se consideran más bondadosos. No es la religión ó la filosofía quienes definen lo que eres, son tus actos los que demuestran quién eres.

lunes, 16 de marzo de 2015

Yo no te pedí un consejo

Aquella función predeterminada del ser humano cuando acaba de escuchar un problema e  intenta dar su mejor discurso lleno de sabiduría para alumbrar el camino que ésa persona desdichada... no lo soporto. No hay necesidad de estresarte pensando qué vas a responder ó cuál es el mejor consejo que puedes dar, prestando tus oídos y tu atención seguro ya habrás hecho bastante por ésa persona, muchas veces sólo necesitamos desfogarnos y verbalizar los problemas para poder claasificarlos y ordenarnos.

martes, 3 de marzo de 2015

Introvertidamente extrovertida

Sociabilizar me cuesta mucho. Soy una introvertida natural, de ésas que nacen, no se hacen. Introvertida "pura sangre".
Antes de iniciar una conversación ó contestar algo pienso y repienso lo que debo de decir, ni mencionar el estado de stress en el que entro cuando debo responder una "ocurrencia" y el proceso de pensar bien lo que diré + añadirle un toque de gracia debe hacer
 en micro segundos...
Prefiero mil veces salir con amigos de siempre antes de conocer gente nueva, prefiero tener siempre un tema preestablecido antes de "improvisar topics"
Creo que por eso amo el teatro y me gustaba tanto actuar, siempre sabes que decir y qué esperar de los demás. creo que es por éso también que aprendí a actuar y camuflarme, al punto de que la gente piense que soy SÚPER SOCIABLE!
Varias veces pensé que lo decían irónicamente, pero ya sabes, si muchas personas diferentes dicen lo mismo... han de tener un porcentaje de verdad.
No soy fals con mis amigos, los que ya me conocen entienden mis silencios y no me andan preguntando: porqué no hablas??? Mi problema es al conocer gente nueva, si tenemos una conversación predefinida, soy feliz, si no.... el arte de la elocuencia no es precisamente lo mío.
Así que, por piedad, no esperes que sea el alma de la fiesta ó la que siempre aporte singularidad al tema de conversación porque me cuesta realizarlo y sin querer rme imprimes tensión :(

jueves, 19 de febrero de 2015

Asfixia de silencio

Cuando alguien te cuente sobre sus penas, angustias y preocupaciones, extiéndele la mano, ésa persona que confió en tí, no te muestres ajeno a lo que está pasando. No siempre está a nuestro alcance ayudar de manera directa, pero muchas veces el simple hecho de sentir que alguien comparte lo que sientes y se da el tiempo y espacio para oírte, calma un poco todas las revoluciones, sin contar los beneficios de desahogarte y lo que vas resolviendo tú misma al oír de tu propia voz tus problemas, es como darles forma, sentarlos, nombrarlos, comprender mejor de qué se trata y así poder buscarles un camino, una solución.


Si ves que alguien está mal y ya no es capáz de contarte nada, realmente preocúpate. Significa que ésa persona considera que sus problemas son muy graves ó que simplemente no tienen solución. Intenta tomarte el tiempo de escucharla, de hacerle sentir que no tienes prisa, que realmente quieres oírla. Si logras que te confíe su problema que era "incontable" ya habrás ganado parte del cielo. Callarse los problemas es suicida, es permitir que crezcan inmesurablemente en nuestro interior y mientras no los exteriorices no serás capáz de entenderlos y encausarlos.

Hay mucha gente hundida en su propia oscuridad, en su propia nube negra; podrías ser tú en algún momento quién necesitara de ése ángel que te muestre interés y apoyo. No podemos pasar la vida pensando sólo en lo que nosotros necesitamos sin oír a los demás.

Si podemos llevar un poco de luz a la oscuridad en que otra persona se encuentra sumida, ¿Porqué dejar de hacerlo?